El proyecto contempla la construcción de exclusivas residencias frente al mar y espacios públicos, respetando el legado histórico y el entorno natural de la zona.

“VAMOS A HACER ALGO REALMENTE DISTINTO, ALGO ICÓNICO”
GASTÓN IBARRA| Líder de la empresa desarrolladora que tiene a su cargo la primera etapa de un proyecto que promete renovar Cariló.
Héctor Manuel Guerrero tenía apenas 28 años cuando inició el arduo trabajo de transformar un desierto a la orilla del mar en un campo experimental de forestación. De sus viajes por el mundo, traía semillas de las más variadas especies vegetales para probar su adaptación en las arenas locales. Hacia 1935, la plantación masiva había ganado la costa y empezaba a surgir el “médano verde”. Así nació Cariló.
Ya en 1948, Guerrero inauguró la primera casa de la zona, conocida como Divisadero o Casa Grande. Sobre las dunas, con vistas al océano y un lienzo de pinos en el fondo, comenzaba a materializarse su sueño magno: fundar una ciudad en el medio del bosque. La proeza implicaba trazar calles, habilitar accesos, disponer servicios. “Modificar la naturaleza sin traicionar sus reglas”, decía don Héctor. Y ese es el camino y el compromiso a seguir.
EL ORGULLO DE TRASCENDER UN LEGADO
IBGA CAPITAL GROUP es una firma joven con ascenso sostenido en el sector de las inversiones y real estate. Su principal meta es contribuir al desarrollo urbano de ciudades, basando su accionar sobre cuatro pilares: la creatividad, la innovación, la conciencia sustentable y el respeto por el entorno.
Focalizada en el segmento premium, la empresa ejecuta proyectos en zonas exclusivas, ofreciendo unidades residenciales que privilegian la calidad, el confort, la privacidad y el contacto con la naturaleza a través de todos los sentidos.
Los proyectos resultan atractivos no sólo para quienes anhelan una nueva rutina, de forma permanente o semipermanente, sino también para aquellas personas que buscan capitalizar sus ahorros de manera segura.
Actualmente, IBGA está avanzando con un nuevo emprendimiento que integra el Plan de Extensión Urbana de Cariló, cuyo masterplan fue diseñado por Divisadero de Cariló SA.
“Nos enorgullece formar parte de este nuevo proyecto, que va a marcar un antes y un después en la arquitectura de Cariló”, sostiene Gastón Ibarra, Director General de IBGA CAPITAL GROUP. “El Proyecto va a dejar una huella en la comunidad, será la piedra angular de todo lo que se desarrollará en el área, lo cual es una enorme responsabilidad. Nos entusiasma mucho saber que, después de más de una década, tenemos la oportunidad de llevar a cabo un proyecto tan relevante, que será vanguardista en todo sentido. Está pensado al detalle para respetar la historia y la identidad de Cariló y brindar, al mismo tiempo, un producto de excelencia, acorde a lo que Cariló y sus vecinos y visitantes merecen”.
El desarrollo contará con unidades de 3, 4 y 5 ambientes y penthouse, todos pasantes con vista al mar y al bosque. Además, se distinguirá por sus interiores a cielo abierto, amenities de calidad, jardín interior y áreas sociales de usos múltiples.
“Somos conscientes de que existe una nueva forma de vivir, en conexión con la naturaleza, la flora, la fauna, el mar y el bosque, sin tener que resignar los servicios que permiten continuar con la vida familiar y profesional. Para este proyecto, decidimos firmar un convenio con GRUPO HABITTI, originarios de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una firma con más de 10 años de experiencia en el sector, tanto en el diseño como en la ejecución de desarrollos urbanos. Actualmente, cuentan con diversos proyectos en zonas que combinan naturaleza y exclusividad, como Nordelta, Parque Leloir, San Martín de los Andes y Chapadmalal. En el plano comercial, hemos celebrado un acuerdo de exclusividad con Celtis, una empresa local con probada experiencia a la hora de comercializar, administrar y gestionar propiedades.
Es importante para nosotros realizar este tipo de alianzas estratégicas, no solo por su trayectoria y expertise, sino porque compartimos la visión sobre la necesidad de abordar los desafíos de forma integral para alcanzar la excelencia en todos los niveles.
También estamos en conversaciones con otros partners para desarrollar el plano artístico y cultural del proyecto. Queremos hacer una contribución en este sentido, para reflejar la identidad que se construye en cada rincón de Cariló. La Manzana 357 está ubicada a pocos metros de Casa Grande, lugar histórico y fundacional de la ciudad”.
SOBRE EL PROYECTO DE EXTENSIÓN URBANA DE CARILÓ
Carlos Guerrero, nieto del fundador, comenzó a desarrollar el proyecto de la Extensión Urbana en el año 2000, con la idea de continuar con la urbanización de los bosques hacia el sur y así completar el plan de su abuelo.
La Extensión Urbana de Cariló es un loteo sustentable que comprende 44 hectáreas, lo que representa menos del 7% del Cariló actual. Su cuidado diseño resulta armónico desde el punto de vista ambiental y urbanístico, integrándose como una continuidad natural de la localidad. El proyecto contempla lotes para viviendas y una zona comercial básica. “La idea fue respetar la esencia original del lugar y la identidad dada por su fundador, pero introduciendo mejoras en algunos de sus aspectos urbanísticos. Todo fue estudiado al detalle junto con el arquitecto Enrique Cordeyro”.
La extensión urbana posee:
-Accesibilidad a la playa
-Terrenos amplios
-Zona hotelera con vastos espacios verdes
-Área de servicios comerciales básicos
-Importante separación entre el sector marítimo y el comienzo de la línea de construcciones
-Buena circulación
-Generosos espacios verdes
El emprendimiento reserva la primera línea de terrenos frente al mar para uso exclusivo de equipamientos de playa.
La superficie de los lotes unifamiliares ronda, en promedio, los 1.250 metros cuadrados y los 30 metros de frente para evitar que las obras sean invasivas para el entorno. Los lotes Multifamiliares y Aparts estarán ubicados en las dos primeras líneas de manzanas cercanas al mar para reducir el uso de autos y fomentar la circulación a pie.
Además, incorpora mejoras que serán de beneficio para todos los habitantes y visitantes de Cariló:
-Sistema de bocas hidrantes para casos de incendio
-Potencia de transformación eléctrica adecuada
-Red de cloacas
-Red de agua corriente
-Tendido de Red de gas
-Luminaria en la vía publica
(propongo que lo antedicho vaya a modo de recuadro destacado, apartado del cuerpo de la nota)
“La familia está profundamente comprometida con la conservación de lo que Héctor Manuel Guerrero concibió como un modelo de paisaje y urbanización. Esta ampliación cumple las normativas legales y se superan incluso los indicadores ambientales vigentes. Además, cuenta con el respaldo de los estudios de evaluación de impacto ambiental y del reconocido arquitecto urbanista Heriberto Allende, quien concluye que “la nueva Extensión Urbana resulta una expansión natural del asentamiento territorial de Cariló, respetando el contexto tradicional y las calidades ambientales del entorno”.
Inmobiliarias, comercios y profesionales aguardan con mucha expectativa por el nivel de actividad y crecimiento económico y social que aportará a la zona.
¿Cuál es la visión de la empresa en relación al desarrollo urbano?
Lo que IBGA busca es desarrollar lugares en los cuales se conjuguen la exclusividad, la calidad premium y un life style en armonía con la naturaleza. Habitar una nueva rutina, de eso se trata. Algo de esto que surgió después de la pandemia y cobró impulsó en Cariló y Pinamar Norte. La idea ese ejecutar proyectos o desarrollos que propongan un cambio de hábitos, que permitan conectar con el entorno sin prescindir de todos los servicios necesarios para llevar una vida activa y confortable. Un lugar que tradicionalmente ha sido sede para visitas turísticas debe convertirse, de forma gradual, en un espacio de permanencia para llevar adelante una vida profesional y familiar. La cercanía con Buenos Aires, Mar del Plata y otras ciudades importantes es una gran ventaja en este caso.
El propósito de los desarrollos tiene que ver entonces con generar productos de calidad, que ofrezcan privacidad, confort y servicios que la gente busca. En base a ellos, hay dos elementos clave a considerar: la seguridad y la tecnología. En Cariló no hay cercos ni rejas, por eso el desafío es brindar privacidad y seguridad sin modificar la identidad del lugar. Por otro lado, hoy el cliente es más exigente, somos seres digitales que necesitamos tener el control, y poder conectar y desconectar de formar inmediata. Para ello, la domótica proporciona comodidades invaluables como encender y apagar las luces, controlar el sistema de calefacción de tu casa cuando estás en camino, controlar cerraduras electrónicas a distancia, para facilitar los accesos a familiares y amigos. El objetivo es hacer que tu vida sea más fácil y que las soluciones estén a un clic.
Por otro lado, existe un tema central y es el mayor grado de conciencia en relación con lo sustentable: el usuario busca proyectos que preserven lo natural, que sean amigables con el entorno y el medio ambiente. Para nosotros, garantizar estas condiciones es una prioridad innegociable. El proyecto está pensado desde el origen para preservar la flora y fauna local. Desde lo arquitectónico, buscamos preservar pulmones y espacios abiertos, y convertir las terrazas en jardines en altura. Por otro lado, buscamos potenciar las energías renovables para abastecer amenities y áreas compartidas; utilizamos el sistema de doble vidriado hermético con ruptura de puente térmico en todas las aberturas, que permiten un mayor aislamiento sonoro y ahorros considerables en consumo de energía.
El desarrollo urbanístico que nosotros proponemos se basa en ofrecer productos que se insertan generando el menor impacto posible en el entorno. Nos interesa hacer algo moderno, sin dudas vanguardista, pero que no rompa con la armonía, identidad ni con la estética del lugar. Por eso, nuestro abordaje es integral y considera tanto el diseño y lo arquitectónico e intervienen especialistas en áreas complementarias como el interiorisimo, el paisajismo, el arte, siempre priorizando el vínculo con quienes visitan y viven en Cariló.
¿Qué impacto esperan tener en la comunidad de Cariló con este proyecto?
Creemos que va a tener muy buena aceptación y un impacto más que positivo. El aporte será indudablemente urbanístico y arquitectónico, pero también de índole artístico y cultural. Queremos habilitar espacios para eventos y muestras temporarias, hacer pop ups con museos e instituciones prestigiosas a nivel nacional. También queremos exponer elementos como mapas, fotos y objetos antiguos que encarnan la historia de Cariló. Vamos a ofrecer a los vecinos y visitantes una experiencia sin igual. Vamos a hacer algo realmente distinto, algo icónico, en un lugar histórico.
